Alojamiento durante el trekking al campo base del Everest

Hay muchos artículos dedicados al trekking al campo base del Everest, aún así hay un tema que nunca he tratado específicamente pero me habéis preguntado mucho acerca de ello: dónde dormir durante el trekking. ¿Cuánto cuesta el alojamiento? ¿Qué comodidades tiene? ¿Se puede reservar antes? Todas estas son las dudas que te voy a resolver en este artículo.

El trekking al campo base del Everest es todo un calvario de organizar por la falta de información y la logística que conlleva. Así que durante el viaje hice fotografías de los alojamientos y anoté todos los gastos. Espero resolverte todas las dudas tras acabar de leer el artículo.

 

Te recuerdo que para hacer el trekking al campo base del Everest es obligatorio contratar un seguro de viaje (te pedirán tu número de póliza al tramitar tu permiso de trekker en Katmandú).

Contraté el seguro World Nomads ya que cubre hasta los 6.000m de altitud y rescate en helicóptero. Recientemente IATI Seguros también ofrece cobertura en trekking hasta dicha altitud. Si prefieres contratar una empresa con servicio completo en español, entonces te recomiendo IATI.

Dónde se duerme durante el trekking

Los alojamientos durante el trekking al campo base del Everest son los mismos durante toda la ruta. Las casas donde se duerme se llaman lodge a teahouses. Son casas de con normalmente más de dos pisos, aveces solo uno, con decenas de habitaciones. El 99% de las veces (por no decir el 100%) este lodge es la propia vivienda de la familia sherpa.

No debes extrañarte si por el lodge ves a los niños jugando o a la hija menor trabajando sirviéndote la comida. Como ya hablamos en este artículo, el turismo es en gran parte su manera de subsistir, así que suelen poner a las chicas a trabajar en el lodge y al chico a hacer de porteador. Tengamos cuidado con estas cosas y no participemos en el turismo irresponsable.

Alojamiento en Gorakshep lodge
Nuestra habitación en Gorakshep

Cómo son los lodge en el valle del Khumbu

¿Cómo es un lodge? En si todos están cortados por el mismo patrón. Son casas de piedra con el techo de chapa o madera. El interior suele estar recubierto en madera para estar aislado del frío exterior.

Algo en lo que siempre me fijaba al escoger un lodge era en el recubrimiento de las ventanas, ya que por allí solía entrar más frío. Me sorprendió ver que a cuanta más altitud estaba, mejor solía ser la construcción y aislamiento. Al fin y al cabo los locales ya saben a qué temperaturas se llega en cada sitio y construyen según dichas necesidades.

Las habitaciones suelen ser dobles con dos camas individuales de madera con un pequeño y delgado colchón y una manta. Aún así, por higiene y frío, siempre debes llevar tu propio saco de dormir. La manta la usé algunas noches de temperaturas más bajas por encima del saco de dormir. Las habitaciones en el trekking al campo base del Everest son con baño compartido y sin ducha. Si quieres un baño privado tendrás que pagar por una habitación superior. En caso de querer ducharte, tendrás que pagar para usar la ducha con agua caliente. Conforme más subas, menos servicios de baño privado (compartido siempre hay) y ducha habrá, así que si es un imprescindible para ti pregunta en la recepción antes de aceptar una habitación.

Sala común de un lodge

Todos los lodge tienen una sala común donde se concentra el ambiente y vida social. En las horas punta suelen encender la estufa, la cual funciona con los excrementos secos de yaks. Esta sala común está repleta de mesas de madera y es donde se sirven las comidas. Aún así también pasarás horas antes y después de la cena jugando a las cartas o hablando con otros viajeros.

Hay varios “hoteles” los cuales tienen unos precios europeos cobrando de 40€ a 70€ la noche. Estos tendrán más comodidades como baño con ducha privado o wifi. Sinceramente, no creo que sea necesario.

Entrada de un hotel en Namche Bazaar
Entrada de un hotel en Namche Bazaar con lista de precios

Cómo encontrar alojamiento en el trek al campo base del Everest

Una duda que soléis tener muchos viajeros es si se puede reservar con antelación o si te puedes quedar sin habitación donde dormir.

Los hoteles con precios europeos que te he mencionado antes se pueden reservar a través de Booking. Hay algunos otros que por 10€ – 20€ también puedes reservar por Booking. Aún así el sistema establecido es reservar la habitación en el momento que llegas.

Hice el trekking al campo base del Everest en abril-mayo, la segunda temporada más alta tras octubre. Nunca me quedé sin lugar donde dormir. Al llegar a un pueblo solia avanzar hacia la mitad o final de este para ahorrarme unos pasos al día siguiente. A partir de allí empezaba a mirar los lodges por fuera y el que me daba confianza o tenía mejor aspecto entraba y preguntaba por precio y disponibilidad.

En este momento te dirán cuánto cuesta la habitación y si estás de acuerdo te llevarán a ella con la llave en mano. Una vez la ves ya das el okey a quedarte en esta o no. Así de sencillo.

En Tengboche solo hay dos lodges, uno de los cuales estaba lleno y tuve que alojarme en el otro. Cuando fui, justo estaban haciendo obras para ampliar uno de ellos. En caso de que no encuentres alojamiento en Tengboche, cuatro pasos tras salir del pueblo hay más lodges en los que dormir.

Desayuno en trekking al campo base del Everest
Desayuno: chocolate caliente, porridge de manzana y pan tibetano con mermelada

Precio del alojamiento en el trek al campo base del Everest

Anótate que el precio es de 200-300 rupias, lo cual son entre 2€-3€. Quizá alguno de ellos cuesta 100 rupias, como me pasó en Doughla, aunque no es lo normal.

Este precio es por una habitación estándar con baño compartido y con la condición de desayunar y cenar en el mismo alojamiento. Si no quieres desayunar y cenar en el mismo alojamiento, entonces el precio de la habitación puede subir hasta 1.000 rupias. Antes de que te escandalices piensa que es incluso una comodidad hacer las comidas en el propio alojamiento. Dudo que tras levantarte a las seis de la mañana o tras ocho horas de caminar tengas ganas de buscar otros lugares en los que alimentarte. Además, los precios de la comida suelen ser los mismos en todos los lugares aumentando según la altitud en la que te encuentres.

Los servicios como wifi, electricidad para cargar baterías y/o móviles o ducha caliente se pagan a parte. En el artículo de presupuesto al campo base del Everest puedes ver cuánto suelen costar estos servicios.

Hay alojamientos, sobretodo en Namche Bazaar o Dingboche, en los que puedes pagar por una habitación superior que incluya todo o algunas de estas cosas: baño privado con agua caliente, electricidad y enchufes en la propia habitación, wifi en la sala común y mantas térmicas en la cama.

 

Lee todo nuestro presupuesto desglosado día por día para ver cuánto pagamos cada noche en los lodge.

Hay dos excepciones a estos precios. Cuando llegas a Lobuche hay una especie de taquilla en la cual tendrás que dar tu permiso de trekker. Allí registrarán tus datos y tendrás que pagar 500Rs (3-4€). Con el ticket que te dan puedes ir a cualquier alojamiento. Esas 500Rs cubren la habitación del alojamiento. Tan solo tendrás que pagar por la comida en el lodge que escojas.

El siguiente pueblo a Lobuche es Gorakshep, el cual es el último pueblo de todo el trekking al campo base del Everest. En Gorakshep no hay taquilla, pero el precio del alojamiento también suele estar en 500Rs. Supongo que debido a la altitud y, por lo tanto, dificultad de construcción y traer los materiales, el precio es más elevado. Aún así, también tengo que decirte que son los lodge de mejor calidad en todo el trekking.

Comer durante el trek al campo base del Everest

Ya que el alojamiento y comida está tan relacionado, quería incluir este tema en el artículo. No se si es porque vas hambrienta tras tantas horas de caminata, pero me pareció que la comida durante el trekking estaba deliciosa.

¿Qué tipo de comida hay? Podemos encontrar fideos y arroz con verduras, patatas con verduras, sherpa stew (una especie de cocido vegetal con arroz y/o fideos más todas las verduras que tengan), momos (empanadilla tradicional de Nepal), rollos de verduras, etc. Suele haber un plato de pasta como macarrones con tomate y, aveces, pizza. Estos últimos platos suelen ser más caros.

Cena en Namche Bazaar
Cena: Sopa de verduras, sherpa stew y té de limón

 

Siempre hay algún plato con carne los cuales son de los más caros. En aquel momento era vegetariana, por lo que no comí carne. Aún así te recomiendo que tu tampoco lo hagas. ¿Por qué? La carne es de yak y no está tratada del mismo modo que puedas estar acostumbrado en tu país de origen. Además suele ser transportada por los porteadores durante días, así que el estado de la carne es dudoso. A parte de ello, la ingesta y digestión de la carne es más pesada y puede crearte malestar durante el trekking. Si quieres comer carne, te recomiendo hacerlo cuando estés en Katmandú.

En la carta también hay refrescos y cerveza, los cuales son caros y pueden alcanzar los 8€. Una vez más, te recomiendo no consumirlos por precio y por salud durante el trekking. Lo mejor que puedes hacer para evitar el mal de altura es beber un mínimo dos litros de agua al día. En los lodge siempre se puede pedir una gran diversidad de tés e infusiones (la de jengibre es la mejor para evitar el mal de altura) en taza, jarra mediana o jarra grande. Si vais dos personas o mas, merece la pena pedir una jarra y así servirte varias tazas de bebida caliente.

Por último, ¿cómo pedir la comida? Una vez te sientas en la mesa suelen darte una libreta (aveces lo anotan ellos mismos al momento). En esta libreta te indicarán (o debes anotar tu mismo) el número de tu habitación. Justo debajo escribes todo lo que quieras pedir y las cantidades y el precio de cada plato. Ellos cogerán la libreta y te servirán en la mesa lo que has pedido. No pagarás en el momento, sino que pagarás la suma de todo lo consumido en el momento del check-out.

Comida en Namche Bazaar Khumbu Lodge
Comida en Namche Bazaar: Fideos con verduras y momos de verduras

 

Las bakeries (panaderias) son un tipo de cafetería que sirve bollos, pasteles y otros dulces. Como las personas suelen comer en sus alojamientos, las bakeries intentan marcar la diferencia ofreciendo servicios como películas, juegos de mesa o dejarte cargar tu teléfono móvil a cambio de una consumición mínima. Fui a las panaderías de Dingboche para comer y así cargar el móvil durante las horas que estábamos allí.

 

¿Estás organizando tu viaje a Nepal para hacer el trekking al campo base del Everest?

Lee la guía del trekking al campo base del Everest para organizar tu viaje al completo.

Mis alojamientos durante el trekking

Llegados a este punto, creo que ya te he aclarado todas las dudas que pudieras tener acerca del alojamiento. Con todos los datos puedes hacerte un buena idea de como son. Aún así, a continuación te dejo con cada alojamiento del trekking al campo base del Everest en los que estuve con mi opinión.

Lukla: Sunrise Hotel (300Rs)

Esta fue nuestra primera noche del trekking y pagué 300 rupias con baño privado. No estaba mal pero hoy en día te diría que me pareció caro comparándolo con el resto de alojamientos. A pesar de tener baño privado, todo estaba muy sucio y da gracias si podías usar la taza del water.

Monjo: Mount Kailash Lodge (200Rs)

Se encuentra a mano izquierda en plena subida de Monjo. Estuve casi sola en el lodge, ya que no suele ser un lugar donde pasar la noche. La habitación estaba justo al lado del baño y la sala común era muy amplia. Me gustó bastante y tenía más servicios aunque no los usamos.

Mount Kailash Lodge Monjo Habitación Mount Kailash en Monjo

Namche Bazaar: Khumbu Lodge (200Rs o 2.000Rs)

Aquí dormí dos noches para hacer aclimatación. Para la primera noche cogí una habitación normal de baño compartido y, la segunda en una habitación de baño privado con electricidad. El lodge está muy limpio, la sala común con unas vistas preciosas y una atención muy buena. También decir que pasé un total de cinco noches aquí, entre subida y bajada, y ya me encariñé con el lugar y la familia a cargo de este.

 

Alojamiento donde dormir Namche Bazaar
Baño de la habitación de 2.000Rs con baño privado

Tengboche: Tashi Delek (300Rs)

La sala común es amplia y, cuando estuve, estaba repleta de gente. Las vistas a los Himalayas, si está despejado el cielo, son impresionantes y ves el Everest junto con el Nutse y Lhotse así como el Ama Dablam a la derecha. Solo por esto ya merece la pena, pero la habitación en si también está bastante bien siguiendo lo estándares.

Habitación del alojamiento en Tengboche

Pangboche: Everest View Lodge (200Rs)

Un lodge muy familiar donde me pasé la tarde jugando con la hija de la familia que lo regenta. Pangboche no suele ser un lugar donde se pare a dormir y por ello estuve muy tranquila. Tiene unas vistas también impresionantes.

Alojamiento en Pangboche trekking campo base Everest 

Dingboche (200Rs)

Pasé dos noches en este lodge para hacer la tercera y última aclimatación. Me da rabia no acordarme del nombre del lodge ya que estaba muy bien. El pasillo y baño muy limpios, la habitación también estaba bien y la sala común es pequeña pero con todo lo que necesitas y tienen las demás. Si quieres intentar localizarlo, recuerdo que estaba en la calle principal de Dingboche  a mano izquierda. Tiene un pequeño patio en la entrada de este donde suelen tender la ropa.

Doughla (100Rs)

Es el lodge más barato en el que estuve y no es de extrañar ya que la habitación era, literalmente, una caja de cerillas, toda de madera y sin luz. Tenía el baño justo pegado a la habitación, lo cual es un punto positivo. Mi habitación no tenía acceso desde la sala común, sino que tenía que salir fuera y dar unos pocos pasos para llegar a esta. La calidad era quizá un poco menor que el resto de alojamientos, pero el recuerdo que tengo es bastante malo ya que allí fue donde empecé a sufrir de mal de altura y apenas dormí, ni comí y pasé mucho frío.

Lobuche: Alpine Home (500Rs)

Me pusieron en una habitación en el tercer piso y me quedaba sin aliento al llegar arriba. Aquí fue donde lo pasé peor con el mal de altura y mis recuerdos son bastante borrosos. Aún así el lodge era bastante grande, con muchas habitaciones, la habitación era amplia con una cama doble y la sala común grande, calentita y con información acerca del mal de altura y los servicios de emergencias de los que disponen en el propio alojamiento.

Dormir en Lobuche Lodge  Dormir en Alpine Lodge

Gorakshep: Snowland Highest Inn (500Rs)

Una vez mas me tocó una habitación en el tercer piso, lo cual no se agradece en esas altitudes, pero el alojamiento lucia casi nuevo. La habitación era muy amplia con una cama individual y una doble, así que tuve espacio de sobras para mis cosas. La sala común es amplia y el lodge tiene baños en cada planta. Tienen servicios como rescate en helicóptero y oxígeno de emergencia, que ojalá no lo necesites pero no está mal saberlo.

 Alojamiento en Gorakshep lodge

Periche: Himalayan Hotel (200Rs)

Quizá por el cansancio de todo el trekking, pero me pareció el mejor lodge del trekking. Era amplio con bastantes habitaciones. La habitación me pareció acogedora, incluso con ¡un espejo! (vale, un espejo que era igual de grande que mi cara, pero un espejo al fin y al cabo) y suelo de moqueta para mantener el calor. Tiene servicio de lavadora y la sala común era muy acogedora, colorida, con varias estufas, ¡manteles, servilletas de tela y música de fondo! Me pareció genial para descansar y darme el capricho de cenar una pizza y beber Fanta.

Sala común del Himalayan Hotel en Periche Pizza en trekking campo base Everest

 

Al día siguiente llegué a Namche Bazaar, donde me alojé de nuevo en el mismo lodge que de subida. Tras pasar tres noches en Namche Bazaar, bajé hasta Lukla para coger la avioneta de vuelta a Katmandú.

Hasta aquí los alojamientos en los que dormí a lo largo del trekking al campo base del Everest. Espero que te sea de ayuda el artículo. Si aún ha quedado alguna duda, ya sabes que te espero en los comentarios de abajo, por correo electrónico o en la redes sociales.

1 comentario en «Alojamiento durante el trekking al campo base del Everest»

Deja un comentario

  • Responsable » GTMDreams
  • Finalidad » gestionar los comentarios.
  • Legitimación » tu consentimiento.
  • Destinatarios » los datos que me facilitas estarán ubicados en los servidores de Siteground (proveedor de hosting de GTMDreams) dentro de la UE. Ver política de privacidad de SiteGroung. (https://www.siteground.es/privacidad.htm).
  • Derechos » podrás ejercer tus derechos, entre otros, a acceder, rectificar, limitar y suprimir tus datos.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.