Hace un mes que hicimos una escapada por el norte de Portugal aprovechando un puente. Así pudimos visitar la preciosa Oporto y otras ciudades como Guimaraes. Pero si algo hizo especial el viaje fue donde nos alojamos.
En su momento os hablamos de como conseguimos alojarnos gratis en una casa en plena naturaleza, con cocina equipada, dos habitaciones y con PlayStation y pelis incluidas! Todo perfecto, tanto que incluso pensamos en quedarnos recluidos en la casa y no visitar Portugal 😛 Como han sido varias las preguntas y dudas hemos recibido sobretodo por Youtube y Twitter hemos decidido dedicarle al asunto un artículo en el blog. Así que procedemos a contaros!
Intercambio de noches
Hoy en día existen muchas plataformas de turismo colaborativo y opciones de alojamiento desde alquiler de apartamentos al famoso couchsurfing. Personalmente nos gusta la aventura sí, pero cuando viajas en familia o pareja o te apetece estar de relax, lo último en lo que piensas es en alojarte en el sofá de alguien.
Cuando hemos planeado nuestros viajes, como por ejemplo a Frankfurt, siempre hemos mirado opciones como Airbnb y similares, pero el precio nos acababa saliendo igual o incluso mas caro que alojarnos en un hotel. Eso nos descontentó mucho y nos estábamos quedando sin alternativas hasta que descubrimos la plataforma de NightSwapping.
NightSwapping es una web de alojamiento entre personas que puedes usar para tus escapadas la cual consiste en el intercambio de noches. En esta hay los viajeros y los anfitriones de casas. Existen desde personas que ofrecen su habitación, casa en el árbol o incluso toda su casa. Hemos encontrado incluso casas con piscina incluida!
Pero volviendo al tema, con esta plataforma puedes encontrar todo tipo de alojamientos. Y tu, para poder alojarte, tendrás que ganar noches en tu perfil NightSwapper. Para ganar noches hay dos opciones: La primera es que ofrezcas tu alojamiento y cada vez alguien se aloje en tu casa se te añadirán noches a tu cuenta, la segunda opción es pagando. Los precios de los alojamientos van de 7 a 49 euros la noche. Lo bueno es que en NightSwapping pagas lo mismo por cada noche, da igual si sois 1, 4 o 6 personas. Así que si tienes que pagar 10 euros la noche, serán 10 dividido entre tu y tus amigos o familiares que os vayáis a alojar. Aún así es mas guay viajar gratis no? Y tener a personas de cualquier lugar del mundo en tu casa para compartir experiencias también nos suena guay!
A nosotros nos daba un poco de miedo el alojar personas, pero ahora también tienes incluido un seguro con Allianz los días que un viajero se aloja en tu casa así que eso nos alivia un poco.
Descubrir un destino
Hará cosa de una semana que volvimos a visitar la web de NightSwapping pensando en una escapada en marzo y nos sorprendió al ver su nueva web. Esta es completamente distinta a la que tenían antiguamente y los primeros segundos fueron bastante torpes de ir dando tumbos por esta. Quizá te pasa lo mismo y por eso te contamos como funciona. Esta ahora se asemeja a una aplicación móvil, o eso nos parece.
Ahora si tienes perfil de viajero, puedes crear proyectos de viaje en los cuales poniendo unos pocos datos (número de viajeros, km,…) te dará una lista de anfitriones disponibles a los cuales contactar. Así no escoges un destino concreto, sino que te puedes dejar sorprender por cualquier lugar.
Te irán saliendo distintos alojamientos y podrás darle Aceptar o Declinar. Si les das click a Aceptar se enviará una proposición al anfitrión para que así empecéis a hablar para saber su disponibilidad.
Uno de los cambios es que si quieres buscar una ciudad o destino en concreto has de ser también anfitrión y ofrecer tu alojamiento.
Ahorrar dinero
En definitiva, esta alternativa de alojamiento cuando te vayas de viaje hará que ahorres bastante dinero sin tener que renunciar a alojarte con unas mínimas comodidades o alojarte en pleno centro de la ciudad o cerca de este. Además, creemos que la mejor manera de conocer un destino es mezclándose con su gente y de este modo puedes hacerlo.
El turismo colaborativo está muy de moda ahora y hemos visto también alternativas para el transporte e incluso para la comida! Poco a poco nos lanzamos a probar estos servicios y ya te iremos contando si probamos alguno mas pero seguro que al final lo notamos en el bolsillo.
Y tu, has probado algún tipo de alojamiento alternativo a los hoteles? Cuéntanoslo!
* Esto es un post patrocinado y contiene enlaces de afiliados. Significa que hemos recibido los servicios mencionados en este artículo de manera gratuita por mencionar la marca. Nuestras opiniones son independientes y están basadas en nuestra experiencia real sobre el servicio.